#SURFSPOTS - Louis Sola - el norteamericano que habló públicamente pestes sobre el CANAL de PANAMÁ en manos de los panameños, estaría detrás del relleno en la zona de AMADOR, y la cual se prevé, sea un exclusivo Yatch Club, entre otras cosas construirán un ROMPEOLAS !
Este popular surf spot de la Ciudad denominado STINKYS, debido al olor a podredumbre que desemboca desde los restaurantes NO REGULADOS por el Gobierno del PASO FIRME, y el que puede ser observado a simple vista desde los miradores, como una sustancia CHOCOLATOSA mal oliente; desaparecerá como otros tantos SURF SPOTS de la ciudad, entre los que se encuentran: FIGALI WEDGE, LAS BÓVEDAS, LA ZURDA de BOCA LA CAJA y otros más, gracias a las CONSTRUCCIONES y el poco respeto cultural deportivo, así como la falta de acción de la sociedad civil organizada, que no comprende la importancia de este recurso recreacional : LAS OLAS SURFEABLES !
#VES le ha seguido el rastro a esta zona SURF, recientemente, estuvimos documentando un pequeño oleaje a principios de Febrero, y consultamos a los OBREROS del área, de qué se trataba este proyecto : Con sabiduría popular, y ánimos de despistarnos, el Portero de la obra en construcción comentó que venía un MALL, un SUPER 99 y otras barrabasadas más...
Lo cierto es, que las publicaciones noticiosas HOY develan las verdades ocultas, ya ACEPTADAS y RECONOCIDAS por Funcionarios y Ciudadanos, turbiedad en una concesión directa a otro extranjero que se mofa de un País PRO MUNDI BENEFICIO, en donde lo único que manda es el DÓLAR y el qué hay pa mi...
Acá la presencia de DOS DIPUTADOS de la NACIÓN que revelaron el ESCANDALOSO TEMA :
Después de varios años sin surfear con un jersey, parecía que Vasco Ribeiro estaba a punto de cumplir su deseo.
Las autoridades le habían permitido participar en una competición regional de la Serie Clasificatoria en un potente pointbreak marroquí. Luego, se acabó.
Ha sido un camino difícil para el surfista portugués Ribeiro. Ahora, con 30 años, alguna vez fue uno de los mejores surfistas emergentes de Portugal. Fue campeón mundial junior de la WSL en 2014 y ha sido invitado cinco veces al evento Peniche CT.
Pero su desafortunada saga comenzó cuando Ribeiro se negó a someterse a un control antidopaje en abril de 2022, lo que violó las normas antidopaje de la Asociación Internacional de Surf. En 2023, la División Antidopaje del Tribunal de Arbitraje Deportivo le prohibió participar en todos los eventos. Ribeiro apeló, pero la decisión se mantuvo.
El tribunal también descalificó todos sus resultados desde el 17 de abril de 2022 (cuando se realizó el control), que incluían un segundo puesto en un QS 3.000 en Portugal. La prohibición lo excluyó de todos los eventos de la ISA y la World Surf League hasta julio de 2026. Sin embargo, según se informa, la ISA dio su consentimiento para que surfeara en el próximo Pro Taghazout Bay en Marruecos porque no tenía relación con la clasificación olímpica.
Hace una semana, cuando se enteró de que iba a competir en Marruecos, escribió un sentido mensaje en Instagram en el que agradecía a la WSL y destacaba cómo había trabajado para superar las dificultades personales que llevaron a la prohibición del surf de competición.
“Estoy muy agradecido a la WSL por esta oportunidad de volver a hacer lo que más me gusta, que es competir”, dijo. “Quiero aprovechar esta oportunidad para superarme, para demostrarme a mí mismo que soy capaz de seguir al más alto nivel.
“Pasé por un período de gran dificultad con la adicción, que me obligó a volver a aprender a organizar mi vida y vivir sin drogas.
Es un proceso continuo y un compromiso diario, pero con el apoyo de mi familia, amigos y profesionales, he logrado levantarme y reencontrarme conmigo mismo.
Concluyó: “Si mi viaje puede inspirar o ayudar a alguien a ver que siempre hay un camino de regreso, entonces todo este esfuerzo habrá valido la pena. Ahora estoy deseando ponerme el maillot y volver a las eliminatorias”.
Sin embargo, el viernes, el día antes de que comenzara el evento, Ribeiro (que estaba en Marruecos) recibió la noticia de la WSL de que seguía suspendido para competir. Según se informa, la liga cubrirá los gastos de viaje y la tarifa de inscripción de Ribeiro.
En cuanto al motivo de la ratificación de la prohibición de Ribeiro, la WSL publicó un comunicado en el que decía: “Tras más correspondencia con la Asociación Internacional de Surf, la WSL ha determinado que Vasco Ribeiro no será elegible para competir en el próximo evento de la WSL en Marruecos. La WSL está revisando actualmente estos acontecimientos para determinar si la prohibición actual de la ISA se aplicará a todos los eventos de la WSL”.
Un duro golpe para Ribeiro, que sin duda estaba deseando poner su raíl en el pointbreak de derechas. Aquí se puede ver lo bien que fue el primer día. “La WSL, como entidad independiente de la International Surfing Association, me había asegurado que era elegible para este evento”, dijo Ribeiro. “Sin embargo, en una decisión de último momento, sin darme ninguna oportunidad de responder, la WSL revirtió su posición basándose en nueva información y la presión de la ISA”.
El herido fue auxiliado y trasladado al centro de salud de Portobelo para recibir atención médica.
La pelea se originó en el muelle de la comunidad. (Foto: D. Sánchez)
Jorge Logan Salazar, de 25 años, fue herido con arma de fuego la noche del domingo en la comunidad de La Guaira, que pertenece al distrito de Portobelo, en la Costa Arriba de Colón.
Según la información disponible, Salazar recibió un disparo en el femoral derecho, resultado de una riña ocurrida en el muelle de esta comunidad costera alrededor de las 8:00 p.m.
El herido fue auxiliado y trasladado al centro de salud de Portobelo para recibir atención médica, y luego fue remitido a un centro médico de mayor complejidad para tratar la herida causada por el proyectil.
Al lugar llegaron agentes de los organismos de seguridad para coordinar con el Ministerio Público la investigación judicial que permita identificar a todos los involucrados en esta agresión.
En los últimos años, las comunidades costeras de Colón, que antes eran tranquilas, se han convertido en escenarios de personas heridas por arma de fuego e incluso decesos debido a la violencia.
Fuente : https://www.critica.com.pa/sucesos/hombre-recibe-disparo-en-la-pierna-durante-rina-en-la-guaira-488159
Playas extensas, deliciosa comida, agua templada, clima árido. Viviendo el Surf te anuncia, uno de esos destinos que el corredor de olas, necesita conocer, al menos una vez en su vida.
El Norte del Perú, es un enorme SURF TOWN, dividido en distintas ciudades, conectadas por carreteras en medio de un desierto de arena, rocas y cielo azul.
Desde Los Órganos, que fue nuestro centro de operaciones, pasando por Máncora, Lobitos, Cabo Blanco, y un sin fin de playas secretas, gracias a nuestros guías locales, y surfistas legendarios, te traeremos varias entregas de cada uno de estos spots en la frontera con ECUADOR.
El Norte del Perú, es uno lugar mágico, lleno de comida riquísima, buenos precios, olas perfectas y gente muy amigable. Te invitamos a estar pendientes a nuestras redes- y que junto con los #vestours anotes los tips - para que sigas #viviendoelsurf en el Norte del Perú!.
Los funcionarios locales dijeron que entre 2021 y 2025, se informó que cuatro personas fueron atacadas por tiburones y que todas las víctimas sobrevivieron.
Una turista canadiense perdió ambas manos después de ser atacada por un tiburón mientras buceaba durante sus vacaciones en las Islas Turcas y Caicos cuando intentaba sacarse una foto con la criatura.
El incidente ocurrió el 7 de febrero, cuando funcionarios del Departamento de Medio Ambiente y Recursos Costeros de las Islas Turcas y Caicos (DECR) dijeron que la mujer de 55 años estaba buceando en Providenciales, la isla principal del archipiélago, cuando fue atacada por un tiburón.
Los funcionarios dijeron que se estima que el tiburón medía aproximadamente 6 pies de largo. Sin embargo, la especie aún no se ha confirmado.
Una investigación reveló que la mujer había "intentado interactuar con el animal desde las aguas poco profundas en un intento de tomar fotografías".
El horrorizado marido de la mujer se abalanzó rápidamente al agua para intentar alejar al tiburón de su esposa, según informó el New Zealand Herald.
Otros transeúntes aterrorizados también saltaron al agua para ayudar a la mujer y tratar de detener la hemorragia.
La llevaron rápidamente a un hospital local y luego la sacaron de la isla en avión para que recibiera más atención médica, según informaron las autoridades.
Las playas de la zona fueron cerradas "como medida de precaución", pero reabrieron el domingo, según informaron las autoridades.
"El DECR desea instar al público a estar siempre atento a su entorno, seguir las recomendaciones locales y respetar la vida marina", dijeron las autoridades en un comunicado en su página de Facebook.
"Nade en áreas designadas, evite aguas turbias, nunca nade solo y no intente alimentar a la vida silvestre marina bajo ninguna circunstancia".
Según el sitio web Visit Turks and Caicos Island, entre 2021 y 2025, se informó que cuatro personas fueron atacadas por tiburones y que todas las víctimas sobrevivieron a esos ataques.
El sitio web informó que uno de los incidentes ocurrió el 23 de mayo de 2024, cuando un residente masculino estaba haciendo snorkel en Leeward Reef, frente a la costa noreste de Providenciales, cuando fue atacado por un tiburón. Como resultado del ataque, las autoridades dijeron que al hombre tuvieron que amputarle la pierna por encima de la rodilla.
El ataque se produce cuando se informó de otro ataque de tiburón el mismo día, cuando dos turistas estadounidenses fueron atacados por un tiburón horas después de llegar a un popular balneario de las Bahamas.
Las autoridades dijeron que los turistas fueron atacados por lo que parecía ser un tiburón toro, lo que dejó a una mujer con heridas graves, mientras nadaban en las aguas de la bahía de Bimini.
El incidente sigue bajo investigación y se espera que ambas mujeres se recuperen por completo.
Mollie Markowitz, Julia Bonavite y Sarah Rumpf-Whitten de Fox News Digital contribuyeron a este informe.
Stepheny Price es escritora de Fox News Digital y Fox Business.
La plataforma #Bodyboardingpanamatv - te trae muchos tips para tu próxima aventura en el Viejo Continente - así que suscríbete y está al pendiente de lo nuevo este 2025 con #VES ®
¡Mar traicionero! Tres mueren ahogados en Portobelo.
En uno de los casos, la víctima se lanzó desde un tronco al agua y tuvo que ser auxiliado de emergencia. Fue trasladado al cuarto de urgencias, pero no sobrevivió.
Tres personas perdieron la vida ahogadas este sábado en distintas playas del distrito de Portobelo, Costa Arriba de Colón.
El primer caso ocurrió en María Chiquita, donde dos personas ingresaron al mar y fueron arrastradas por las fuertes olas.
Testigos intentaron rescatarlos, pero la marea estaba muy picada y ya era demasiado tarde. Ambos cuerpos fueron encontrados en la orilla de la playa.
Lugareños alertaron que esta zona es peligrosa por los remolinos submarinos, los cuales pueden succionar a los bañistas sin darles oportunidad de salir a la superficie.
Uno de los fallecidos fue identificado como Alabjevs Aleksejs, de 58 años, mientras que la identidad del otro aún está por confirmarse.
La tercera víctima perdió la vida en Playa Huertas, corregimiento de Portobelo. Se trata de Ismael Carrera Bethancuort, de 32 años, residente en Chepo.
Carrera se lanzó desde un tronco al agua y tuvo que ser auxiliado de emergencia. Fue trasladado al cuarto de urgencias en Portobelo, pero los médicos confirmaron su fallecimiento.
En las labores de rescate participaron unidades del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y la Policía Nacional.
Nuestro gran amigo, Gregory Small, ahora estará corriendo las eternas olas del cielo !
Gregory, a quienes todos en Bocas del Toro conocían, ya que era uno de los pioneros de la Isla, y ponía orden en el Line Up, fallece hoy lunes 10 de febrero de 2025 en un lamentable accidente de tránsito, registrado en Bugaba al impactar su vehículo pick up en contra de un árbol :
Un Gran Hombre de familia, un amigo, y un ser puro ! Te llamaron antes Gregory, y allá estarás corriendo con muchos amigos más !
Hasta siempre hermano !
#VES
Matías Pereyra, de 24 años, relató que tuvo diez calambres mientras nadaba y que el agua lo ayudó: “La mar me ayudó al tirarme para afuera”
Matías Pereyra, un pescador de 24 años, había salido a pescar con dos amigos.
Estaba a unos tres kilómetros de la costa de La Pedrera, uno de los balnearios más conocidos de Rocha (Uruguay). El hombre cayó de la embarcación en la que estaba y, al darse cuenta que el equipo de rescate no lo veía, comenzó con una travesía: decidió nadar hasta la arena para poder sobrevivir. Era eso o morirse ahogado en el Océano Atlántico, contaría más tarde.
El joven estaba a bordo de la embarcación de pesca artesanal María Ximena este domingo, según el comunicado de la Armada informado por El País, y avisó que se iría a dormir en la popa. Pero cuando uno de los compañeros se acercó, él ya no estaba allí.
Los compañeros que quedaron en la embarcación le comentaron a la Prefectura de La Paloma lo que estaba sucediendo: faltaba un compañero en la barca y, además, no tenía un salvavidas. Entonces, a la hora 17.55 comenzó el dispositivo de rescate del joven. Lo buscaron por agua y por tierra. Otras seis embarcaciones de pesca artesanal navegaron por el Océano Atlántico en busca del joven colega.
Durante más de dos horas la búsqueda no dio resultado. Pero a las 20.15, la Prefectura fue avisada de que el joven había salido por sus propios medios a la playa del Barco, en La Pedrera, a unos 9 kilómetros de donde había caído.
Pereyra estaba en estado de shock, pero no tenía ninguna lesión. Sin embargo, igualmente fue trasladado a una policlínica cercana de ASSE (el prestador de salud estatal) para ser revisado.
El Facebook Ballenas de La Pedrera publicó un video con la reacción de la aparición. “A Dios gracias, el chiquilín salió nadando”, dice una señora que filma cómo una decena de personas se juntó en la rambla de La Pedrera. “¡Está bien!”, dice la mujer, que cuenta que el joven está con toda la familia. “¡Qué nervios! A Dios gracias está bien, está contenido por su familia. Estamos acá festejando que todo salió bien”, celebró la mujer.
La mujer describe que el hombre estaba “cansadísimo y agotadísimo”. La mujer contó que le había pedido a las personas que miraran al agua para ver si alcanzaban a divisar al joven.
El testimonio del pescador
Después de recuperarse, Pereyra contó en una rueda de prensa que estaba acompañado por otros dos compañeros, que viajaban en la “casilla” de la barca pero no se percataron de que él se había perdido. “Yo iba acostado en el gallinero reposando.
Llevábamos una salida e íbamos a descansar”, narró.
Como el mar estaba golpeando la proa, Pereyra se estaba mojando y decidió ponerse un abrigo. Cuando se levantó para hacerlo, cayó al mar. “Antes de caer al agua, pegué el grito: ‘Hombre al agua’. Después grité tres veces más, pero no me sintieron porque el escape de la barca es ruidoso”, contó.
Pereyra quedó, entonces, a la deriva en el Océano Atlántico. Desde donde estaba, solo veía una antena en la tierra y aseguró que por su cabeza pasó “de todo”.
“Es una experiencia que es sobrevivir o –también se me pasó por la mente, por decirlo de forma bruta– abrir la boca y ahogarme”, aseguró. Mientras nadaba hacia la orilla, el pescador sintió diez calambres.
“Cuando llegué a la costa habían surfistas y se ve que pensaron que estaba con una tabla. Entonces, me miraban nomás.
Cuando salí sin tabla… (risas). Aparecí por detrás a la gente que me estaba buscando. Los de Prefectura estaban con largavista”, relató.
“Fue un milagro y me ayudó la mar. Si fuera un día calmo, si estaba dos horas en el agua me iba a pique. Como la mar me ayudó a tirarme para afuera. Si hubiese estado muy calmo, parece que no pero capaz que no la contaba”, finalizó.