SUSCRÍBETE

Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta drogas. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de marzo de 2025

La mayoría de las empresas de surf comenzaron con dinero de la droga

 


Makua Rothman: “La mayoría (de las empresas de surf) comenzaron con dinero de la droga”. 

 "No hay muchas de ellas que no hayan comenzado así", dijo el ex campeón mundial de olas grandes en entrevista con Ho y O'Brien...

 

El ex campeón mundial de olas grandes, Makua Rothman, declaró que la mayoría de las empresas de surfing comenzaron a actuar con dinero proveniente de la venta de drogas, lo dijo en el podcast de Jamie O’Brien y Mason Ho. Rothman venía hablando de la infancia dura que tuvo, con su padre, el jefe de los locales del North Shore, Eddie Rothman, yendo a prisión y él teniendo que llenar los zapatos de esa leyenda.



“Creo que soy el único de mi grupo que no ha pasado verdadero tiempo en prisión y que creo que hay veces que es mejor tener suerte que ser bueno en hacer cosas malas.

 De alguna manera fui bendecido por quedarme fuera de eso”, contó. “Íbamos a surfear en Pipe, meternos tubos, volver y vender 100 libras de marihuana, como si no fuera la gran cosa. Es como era. ¿Cómo te crees que comenzó la industria del surf, Quiksilver y todas estas compañías? La mayoría cuando comenzaron fue con dinero de la droga; no hay muchas de ellas que no hayan comenzado así”, agregó. En la hora de conversación Rothman, Ho y O’Brien tocan varios temas como la infancia complicada, las peleas, las drogas y los distintos problemas que enfrentaron. 




 El hawaiano dijo no haber elegido estar en esa situación y que él parecía ser duro pero por dentro estaba asustado. Por otra parte, contó que hoy en día está promoviendo su nueva marca, Villanos para el bien, con la que pretende generar un impacto positivo enla comunidad. 

 Dijo creer que no está bien hablar tanto del aloha y que ser embajador del aloha como hawaianos sea estar peleándose y pegarle a la gente. 

 Parte de la entrevista de hora y quince minutos fue posteada en redes y recibió felicitaciones de varios surfers famosos como Mike Stewart, Mark Healey y Skindog Collins entre otros.


via GIPHY

sábado, 17 de junio de 2023

Red internacional de drogas traficaba cocaína en tablas de surf

 


La policía de Uruguay dice que ha desbaratado una red internacional de drogas que traficaba cocaína desde América del Sur a Europa escondida dentro de tablas de surf. Con la ayuda de la policía antinarcóticos de España, Portugal e Italia, tres ciudadanos italianos fueron detenidos. Los perros rastreadores habían alertado a los oficiales en Uruguay sobre seis tablas de surf que contenían un total de 50 kg (110 lb) de cocaína. La policía permitió que se enviara una placa para rastrear a quienes la recibían. Los perros alertaron a sus adiestradores sobre el paquete sospechoso el 23 de mayo. Los oficiales dijeron que las tablas eran inusualmente pesadas y cuando las pasaron por un escáner, vieron paquetes ocultos en el interior. Una fotografía proporcionada por el Ministerio del Interior de Uruguay muestra polvo blanco derramándose de una de las tablas después de haberla abierto.



Dos ciudadanos italianos fueron detenidos por la policía en Portugal cuando iban a recoger la tabla de surf llena de cocaína que la policía había dejado pasar. Un tercer ciudadano italiano, que según la policía enviaba las drogas de Uruguay a Europa, fue detenido en Italia. La fiscalía uruguaya dijo que la operación trasatlántica era "un modelo de cooperación internacional". Los traficantes de drogas utilizan cada vez más a Uruguay, que limita con Brasil y Argentina, como país de tránsito para enviar drogas desde las zonas productoras de drogas de América del Sur hacia Europa. El ministro del Interior de Uruguay ha dicho que el país está totalmente comprometido con la lucha contra el narcotráfico y que los controles en los puertos y pasos fronterizos del país son clave para interrumpir los envíos de drogas. La policía cree que los contrabandistas italianos ingresaron a Uruguay a través de la frontera terrestre con Brasil y luego viajaron a Argentina después de colocar las tablas de surf.

via GIPHY