#CORRUPSURF - CONDENA POR LAVADO DE DINERO A RICARDO MARTINELLI ENVÍA UN MENSAJE .
ICARDO MARTINELLI
El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli, condenado a 10 años de prisión por lavado de dinero
El magnate, que aspiraba a competir en las presidenciales de 2024, es también investigado por actos de corrupción relacionados con la constructora brasileña Odebrecht
Las aspiraciones del expresidente de Panamá Ricardo Martinelli de regresar a la presidencia en el país caribeño en 2024 se han visto truncadas este martes. La justicia panameña le ha declarado culpable por el delito de lavado de dinero y ha impuesto una condena de 10 años y seis meses de cárcel y el pago de una multa de más de 19 millones de dólares.
El exmandatario, de 71 años, que ha expresado su interés de participar en las elecciones generales del próximo año, es también investigado por actos de corrupción relacionados con la constructora brasileña Odebrecht. La defensa de Martinelli ha informado que apelará la sentencia. “Vamos a agotar todas las acciones”, ha dicho Carlos Carrillo, abogado del expresidente.
La investigación del llamado caso New Business comenzó en 2017, tres años después de que Martinelli dejara la presidencia. La justicia panameña detectó irregularidades en la compra de acciones de la editorial Epasa, que editaba tres medios de circulación nacional, y aseguró que se usaron más de 40 millones de dólares de fondos públicos en la transacción.
“Se presentó el esquema de cómo se dio el delito de blanqueo de capitales y la responsabilidad de cada una de las personas que hicieron posible las transacciones ilícitas para la compra Epasa, cuyo beneficiario final fue el expresidente de la República”, establece la sentencia emitida por las autoridades judiciales.
Martinilli ha sido perseguido por la justicia de su país desde que dejó el Gobierno. La Policía Internacional (Interpol) emitió en mayo de 2017, por solicitud de la justicia panameña, una orden de captura contra el político por un caso de espionaje, ya que según la prensa panameña, el entonces presidente montó una sofisticada red “pinchazos telefónicos” que le permitía espiar a rivales políticos, periodistas, empresarios y funcionarios.
El exmandatario se había instalado entonces en Miami, huyendo de la persecución de la justicia de su país, que los investigaba por más de 10 casos judiciales por actos de presunta corrupción cometidos durante su Administración. Martinelli, que gobernó Panamá de 2009 a 2014, fue detenido en julio de 2017 cuando salía de su casa en la ciudad residencial de Coral Gables, en Florida, y más tarde extraditado a su país.
Baloísa Marquínez, jueza Liquidadora de Causas Penales, decidió imponer la condena de 128 meses de prisión y el pago de una multa por 19.221.600,48 millones de dólares a Martinelli tras determinar su culpabilidad en el caso de lavado de dinero con fondos públicos. La justicia panameña ha determinado que el expresidente es “responsable como autor” del delito contra el orden económico, en la modalidad de blanqueo de capitales.
La sentencia ordena que se disuelvan dos sociedades involucradas en la compra de la editorial Epasa, así como el decomiso de las acciones de esa empresa y los bienes de la misma, que deben ser entregados al Estado para recuperar parte del dinero público usado en la adquisición de la misma. La jueza también ha condenado a otras cuatro personas por el delito de blanqueo.
Tras hacerse público el fallo, la defensa del magnate ha anunciado que apelará esta sentencia. Carlos Carrillo, abogado del expresidente, ha cuestionado el proceso y ha afirmado a la prensa local que durante el juicio se dio “la violación reiterada de los derechos de Ricardo Martinelli”, quien además deberá enfrentar este año un nuevo juicio por su supuesta participación en el blanqueo de capitales en el caso Odebrecht.
La sentencia emitida este martes por la jueza Marquínez representa un duro golpe a las aspiraciones de Martinelli de presentarse en las elecciones generales previstas para 2024. El exmandatario había lanzado su candidatura bajo la formación Realizando Metas, pero ahora deberá esperar que la Corte Suprema de Justicia decida si ratifica el fallo en su contra. De ser así, Martinelli quedará fuera de la contienda electoral, porque el artículo 180 de la Constitución panameña prohíbe la participación en las elecciones a quienes hayan sido condenados por casos de corrupción.
Actualmente, Fiscalías especializadas investigan la TRAMA #CORRUPSURF - producto de esta sentencia condenatoria, el resto de los secuaces de MARTINELLI, pronto verán la verdadera cara de la JUSTICIA.
Expresidente de #Panamá, Ricardo #Martinelli, culpable de blanqueo de capitales
Un tribunal de primera instancia, cuyo fallo es apelable, condenó al exmandatario a 10 años de prisión y a una multa por delitos vinculados con la compra de una editorial de medios.#DWNoticias /jam pic.twitter.com/5ZxUQiGggV
📹En caso #NewBusiness, la @PGN_PANAMA logró condenas de 60 a 128 meses de prisión para 5 personas, entre estos el expresidente de la República, Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales.
El Fiscal Superior contra la Delincuencia Organizada, Emeldo Márquez habla del fallo.👇 pic.twitter.com/52J4hlA2w2
— Procuraduría General de la Nación (@PGN_PANAMA) July 18, 2023
El banco privado suizo EFG International abrió una nueva oficina de representación en Panamá y contrató a dos veteranos de la industria de UBS para ayudar a liderar su operación local, según el ejecutivo de la compañía, Claudio Sapetnitzky.
“Estamos encantados de anunciar que estamos expandiendo nuestras actividades en LatAm a través de una oficina de representación de EFG Bank en Panamá. Como parte de nuestra estrategia de crecimiento en América Latina, EFG está expandiendo las operaciones existentes en el país, que hasta ahora se han enfocado en atender a importantes clientes institucionales”, escribió Sapetnitzky, jefe de banca privada de la firma para América Latina, en LinkedIn.
Como parte del lanzamiento de la nueva oficina, que tuvo lugar en marzo, EFG incorporó a Alberto Fadul Fleckner como su nuevo director ejecutivo en Panamá y a Roger Castillero como su nuevo jefe de mercado en el país.
Los dos se unen del negocio de asesoría de inversiones de UBS en la ciudad de Panamá, donde han trabajado durante los últimos 11 años. Fleckner fue el jefe de asesoría de UBS en Panamá, mientras que Castillero fue recientemente el jefe de la oficina de Panamá del grupo suizo, donde cubrió los mercados de Perú y Ecuador.
Ninguno de los dos pudo ser contactado para hacer comentarios antes de la publicación. Un portavoz de UBS se negó a comentar.
Actualmente, el negocio de gestión patrimonial de UBS en Panamá está encabezado por Tyrone Traversi y Rainer Hensel.
“La próspera economía y el centro financiero de Panamá lo convierten en un lugar atractivo para fortalecer aún más nuestro negocio local y me complace anunciar que EFG cuenta con un grupo de expertos de la industria dedicados, talentosos y trabajadores”, dijo Sapetnitzky en su publicación.
La nueva oficina de representación y asesoría de EFG en Panamá operará bajo la marca EFG International de la firma, que brinda servicios de banca privada y gestión patrimonial a los clientes.
La oficina incluye 15 empleados que trabajan en sus funciones de oficina principal, soporte y control, dijo un portavoz de la compañía. “El nuevo equipo encaja perfectamente en nuestra estrategia general de crecimiento en LatAm y nos permite expandir nuestro negocio existente en los mercados principales”, agregaron.
La nueva oficina cubrirá principalmente los mercados de Panamá, Perú, Colombia y República Dominicana.
“Con una sólida posición de capital y un balance altamente líquido, EFG tiene un claro compromiso de brindar asesoramiento imparcial y soluciones integrales para el cliente a través de una arquitectura abierta en beneficio de nuestros clientes”, dijo Sapetnitzky.
Más porblemas...
La Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia admitió una demanda de nulidad contra la Resolución ADM N°067-2021 del 26 de abril de 2021, por medio de la cual la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) autorizó que la embarcación Gi Bunker 100 se incluyera en la licencia de operación de la sociedad Sea Energy Shipping Inc, omitiendo voluntariamente en la documentación oficial el año de puesta de quilla de dicha embarcación.
La demanda fue presentada por Joyce García en representación de la Asociación de Armadores Panameños (Arpa). En ella señalan fallas administrativas graves de parte de la AMP al no completar información primordial en la expedición de las patentes para buques destinados al transporte de combustible. De acuerdo con el manual de la Dirección General de Puertos, la edad máxima de un barco debe ser 15 años para poder prestar servicio en las aguas jurisdiccionales de Panamá.Arpa considera que la resolución de la AMP viola el ordenamiento jurídico porque omite un requisito fundamental para garantizar la seguridad de la carga y del ambiente del país.
El equipo legal de Arpa confirmó a este medio que antes de presentar la demanda se agotaron todas las vías de reconsideración en la AMP, pero al no tener una respuesta apegada a las normas decidieron presentar la demanda ante la Corte.La AMP, incluso, intentó desconocer la legitimidad de Arpa para cuestionar la medida que afecta al sector de los armadores.Los expertos en derecho aseguran que la demanda ante la Corte busca “tener una industria marítima más decente”. Alegan que los barcos que no cumplen con los requisitos representan un “ahorro de forma maliciosa y desleal para con el resto de la industria”.
La demanda quedó en el despacho de la magistrada María Cristina Chen Stanziola, quien ordenó traslado al administrador de la AMP y a la Procuraduría de la Administración.La empresa Sea Energy Shipping Inc se ha visto envuelta en incidentes que han puesto en peligro el entorno marino. La barcaza petrolera Sea Lion estuvo bajo la licencia de operaciones de la empresa, cuando esta incurrió en derrame de combustible en uno de los muelles de Rodman, área del Canal de Panamá, en julio del año 2020.
El incidente provocó el derrame de 250.000 galones de combustible. Aunque la AMP asegura que multó a la empresa, la entidad no ha demostrado el pago de la multa, como tampoco la limpieza del área.
ASOCIACIÓN A LA QUE SE REFIERE ESKILDSEN NO EXISTE #CORRUPSURF
#VESINVESTIGA ha intentado encontrar registros de la ASOCIACIÓN BOCAS SURF CREW, sin embargo, en PANDEPORTES NO EXISTE, tampoco en PANAMA EMPRENDE, por lo que se le envió una solicitud de información invocando la Ley 6, Ley 33 y ley 38 para este fin - por la cual se debe hacer PÚBLICO y ESTAR DISPONIBLE los MONTOS que se le otorgan a la PERSONA NATURAL O JURÍDICA por parte del ESTADO PANAMEÑO y sustentar la trayectoria de la misma.
Según el enlace : https://www.atp.gob.pa/?p=12271 a BOCAS SURF CREW " organizador " de este evento con PLATA DEL ESTADO se le está otorgando la tarea de realizar un CAMPEONATO INTERNACIONAL..
Lo que aparece es un AVISO DE OPERACIONES de una tal MARIA FERNANDEZ que se dedica a promotora de propiedades y administración #endesarrollo
Pero quién es BOCAS SURF CREW ? , quienes son sus Líderes, o representantes legales y lo más importante - cuál es la PERSONERÍA JURÍDICA de esta ORGANIZACIÓN PROMOTORA DE EVENTOS INTERNACIONALES EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ...
SURF BOX INC JAMÁS HA REALIZADO UN EVENTO PRIVADO #CORRUPSURF
La empresa de papel creada por PATRICK CASTAGNET solamente FUNCIONA cuando lo llaman de la AUTORIDAD DE TURISMO DE PANAMÁ y PANDEPORTES.
#VESINVESTIGA - intentó encontrar algún EVENTO, TORNEO, CAMPEONATO, realizado desde que Salomón Shamah le dio el camarón de los MUNDIALES a su pasiero Patrick hasta la fecha, realizado, con sus PROPIOS FONDOS, sin embargo, NO SE ENCUENTRA DOCUMENTADO hasta el momento ningún MUNDIAL hecho con su plata ( de castagnet ).
Entonces, se puede observar con MERIDIANA CLARIDAD que SURF BOX INC ha sido la PERFECTA EXCUSA para LUCRAR con PLATA DEL ESTADO y perseguir al que lo critique...
Excelente noticia para los amantes del surf! 🏄🏻♂️
La Asociación @bocas.surf.crew ha anunciado oficialmente el lanzamiento del Campeonato Internacional de Surf que tendrá lugar en Playa Paunch, Isla Colón, del 24 al 30 de julio de este año.
El evento respaldado por la @atp_panama y @pandeportes se espera que contribuya significativamente al desarrollo económico y social de la región.
El evento, denominado "Caribbean Open Master Edition", contará con la participación de atletas élite y mayores de 35 años con amplia trayectoria en la disciplina deportiva. Este campeonato es una de las acciones que se llevan a cabo para promocionar y dar a conocer Bocas del Toro como un destino prioritario del Plan Maestro de Turismo 2020-2025 dentro del segmento de turismo de aventura.
Con este campeonato la ATP completa una trilogía de eventos en destinos prioritarios entre el año 2022-2023: Playa Venao, Santa Catalina y ahora Bocas del Toro, con el objetivo de posicionar a Panamá como destino de surf de clase mundial.
¡Prepárate para disfrutar de un espectáculo deportivo de primer nivel en un destino paradisíaco!
“ Confusión “ en el caso denunciado a la Contraloria denominado Corrupsurf ahora está enmarcado en letra institucional #bloquehermetico #PRD #vesinvestiga ( ya que nadie más lo hace … )