Cerrarán todas las tienda de Quiksilver, Billabong y Volcom en Estados Unidos.
El efecto de la quiebra de Liberated; ABG busca otro licenciatario; “economía global volátil, cambios en el gasto, aumento del costo de vida e inflación”, fueron algunos de los motivos de la quiebra.
Más de 100 tiendas de Quiksilver, Billabong y Volcom cerrarán en las siguientes semanas luego de que el licenciatario de estas marcas, Liberated Brands, anunciara su quiebra el pasado domingo, informó CNN.
Liberated ha “trabajado incansablemente durante el último año para impulsar estas marcas icónicas, pero una economía global volátil, cambios en el gasto de los consumidores en medio de un aumento del costo de vida y presiones inflacionarias han tenido un alto costo”, informaron desde la empresa en un comunicado que levanta CNN.
Todd Hymel, director ejecutivo de Liberated agregó que: “Un aumento dramático en las tasas de interés, inflación persistente, retrasos en la cadena de suministro” ejercieron una “presión significativa” sobre los costos e ingresos de Liberated.
El ejecutivo además culpó a a los rivales de la moda rápida que permiten a los compradores “pedir prendas de vestir de baja calidad de manera barata, rápida y fácil”.
Las marcas en cuestión no se fundieron y se epera verlas nuevamente en el mercado en breve mientras que se liquidan las últimas vendidas por Liberated.
ABG, dueño de las marcas se encuentra en proceso de búsqueda de un nuevo licenciatario por lo que, una vez que se concrete el acuerdo volverán a la calle las prendas de las mencionadas marcas.
El licenciatario en Estados Unidos y Canadá de Quiksilver, Roxy, Billabong, Volcom, RVCA y DC, entre otras tiene deudas que estiman van de entre 100 a 500 millones de dólares .
Liberated Brands, el operador de las marcas Quiksilver, Roxy, Billabong, Volcom, RVCA y DC se declaró en bancarrota, ayer domingo, informó el sitio especializado en negocios de surfing Shop Eat Surf.
Según detallan, la mayor parte de la deudas, que van de entre 100 a 500 millones son con empresas de manufactura, a una de ellas, la Ningbo Jehson Textiles de China, se le debe $3,2 millones.
Liberated Brands recibió la licencia del gigante Authentic Brands Group luego de que este le comprar a Bordriders Quiksilver, Roxy, Billabong, DC y RVCA.
Una fuente especialista latino de la industria dijo que el suceso no impactará a los licenciatarios de América Latina pero sí sucederá que puedan atrasarse las colecciones.
La fuente explicó que a Liberated Brands se le adjudicó mucho más volumen de negocio del que podía absorber y que fue esto lo que causó la quiebra.
David Brooks, vicepresidente ejecutivo de deportes de acción de Authentic declaró a Shop Eat Surf: “Nuestra industria es más competitiva que nunca y, a lo largo de este proceso, nos hemos centrado en el bienestar de nuestros socios, brindando apoyo a nuestro licenciatario, Liberated Brands, mientras evalúan su oportunidad de reorganizar su negocio y recuperar la rentabilidad”.
Y agregó: “En Authentic, nuestra principal responsabilidad es con nuestras queridas marcas y con sus fanáticos y clientes leales. En las raras ocasiones en que un socio no pueda cumplir con sus compromisos, Authentic transferirá la licencia. Este enfoque es una estrategia probada en la que los vemos prosperar constantemente. Con ese fin, hemos estado trabajando en estrecha colaboración con Liberated Brands para transferir cuidadosamente las licencias clave a operadores confiables dentro de nuestra red”.
Lo que se traduce a que seguramente estas marcas serán transferidas a otro licenciatario.
Unos días atrás Shop Eat Surf informó que varias tiendas de las marcas de Liberated anunciaron su cierre y estaban haciendo liquidaciones con importantes descuentos.
El efecto que tendrá en la industria y sus patrocinados todavía se desconoce.
#Corrupsurf - Resumen de Gastos Anuales de la Asociación Panameña De Surf 🏄♂️- $387,300.00 con Sello de la Contraloria ! Pon una almohada en el piso cuando lo leas ! Y te Caigas pa tras #Plop - documentación obtenida por medios institucionales gracias al Equipo #vesinvestiga - en el 2024 #laweb #corrupsurf publicará 25,000 documentos ligados a cómo se maneja el Dinero del #Surf Estatal #TierrasHotelesyTiendas 🏴🚩💰🧑⚖️🛰🇵🇦😱🧐✋
Este es la primera de varias entregas de fotos tomadas en colaboración por Masa y Sasha. En una sesión perfecta en un lugar secreto del Caribe Panameño.
Aquí, una pequeña muestra de ese día, el cual llamamos el LUCKY SEVEN: 07/07/07.
Uno de los Bodyboarders más prominentes del patio y de centroamerica es Rolando Castillo.
Poyoyo ha viajado por centro y sud america, así como en norteamerica, en donde ha representado a Panamá, en distintas competencias internacionales ocupando primeros lugares.
Su destreza, fuerza, y rápidez, así como maniobras agresivas y consecutivas en competencias lo han llevado muy lejos en el mundo del bodyboarding competitivo.
Poyoyo, es un corredor de olas tubulares, y sabe sacar la maniobra en el momento justo.
Podrás ver a Poyoyo, tirando ARS insanos, así como fuerte Backflips y Frontflips, y qué hablar de los Aereo reversos. Cuando está en el agua , Rolando Castillo te tira su repertorio completo de maniobras en una sóla ola.
Poyoyo es uno de los invitados del SILVERBACK BODYBOARDING BIG WAVE CHALLENGE 2009.
Actualmente, se encuentra viviendo en MIAMI, en South Beach, en donde aprovecha la época de huracanes para poner a respetar a más de uno dentro del agua. Para la temporada del caribe panameño, estará de regreso junto al equipo que piensa domar Silverback.
Las olas, en San Blas, no han sido surfiadas, hasta el pasado verano del 2008, cuándo un grupo de amigos visitamos la lejana isla de Wichpupoo, la más norteña de la costa insular de San Blas. Fuera de la isla existe una barrera coralina, la cual alberga fondos que producen una ola que bautizamos como Kuna An, esta ola, es una derecha de agua cristalina que rompe sobre Arrecife de Coral Vivo de mediana profundidad, la cual produce un largo recorrido con secciones tubulares.
La mejor época, es desde diciembre hasta abril, y debes esperar un oleaje sin mucho viento, con dirección ENE , si el swell es mayor a los 5 pies, verás romper una ola estilo FIJI.
Debes acampar en la Isla de Wichpupoo, en donde el Saila, te cobrará unos $5.00usd, lleva agua y comida. Puedes llegar hasta Llano Cartí en auto (4x4), unas 3 horas de camino desde la ciudad de Panamá, o x Avión, de allí tomarás una embarcación que te dejará en la isla.
Panamá, localizado en el extremo sur de centro américa, tiene una calidad de olas ejemplares para practicar el deporte del surf. Con ambos mares disponibles, Caribe, y Sur (Oceáno Pacífico), se garantizan olas en todas las temporadas del año.